Entre Ríos hace historia en moto

Entre Ríos

La nuestra es una propuesta que sabemos es novedosa porque aprovecha lo mejor de la tecnología en favor de dar soluciones a las necesidades de pólizas de motos

Los mejores seguros de motos

Cotizarseguro.com.ar es una alternativa novedosa, confiable, gratuita y segura por la que los motociclistas entrerrianos ya se decidieron, al igual que lo hacen los del resto del país.

Estos consejos se aplican a los motoencuentros que se realizan en la provincia de Entre Ríos y a los de todo el país.

Sin salir de su casa, en Cotizarseguro.com.ar cada motociclista entrerriano encuentra el seguro que es, para él, el mejor del mercado por coberturas, servicios, precio y flexibilidad.

Con nuestro cotizador cada persona necesita menos de tres minutos para informarnos de todos y cada uno de los requisitos que nos interesan saber y que a él le es necesario comunicar para que realicemos una exhaustiva búsqueda en todas las compañías de seguros que operan en el país para ofrecerle solo aquellas que responden a cada uno de sus inquietudes.

La nuestra es una propuesta que sabemos es novedosa porque aprovecha lo mejor de la tecnología en favor de dar soluciones a las necesidades de pólizas de motos de aquellas personas que, a diario o de manera esporádica, se movilizan en motovehículos.

  • Conozca los objetivos del evento
  • Examine las condiciones de participación
  • Consulte si cuentan con un programa
  • Evalúe distancias y horarios
  • Coteje experiencias pasadas
  • Indague reputación de la zona y de los organizadores
  • Analice los costos que implica la participación

Por el conocimiento que tenemos de los cientos de hombres y mujeres que gustan de participar en estos eventos tan variados como convocantes desde Cotizarseguro.com.ar le brindamos una serie de consejos para pueda decidir cuál es el motoencuentro que no se puede perder.

Consejos sobre motoencuentros

De manera periódica en gran parte del país se realizan motoencuentros poniendo a los conductores en la encrucijada de cuál elegir. Aunque puedan parecer todos iguales o bastante parecidos, es importante que los motociclistas comprendan que no lo son.

Desde Cotizarseguro.com.ar abogamos para que se comprenda la importancia de no usar cascos que no cumplan con las normas ni tampoco usarlos sin estar debidamente abrochados.

Por casco normalizado se entiende uno especial para circular en motovehículo y que, entre otras características, cuentan con: “Exterior duro y liso con marcas retrorreflectivas; Interior con un relleno amortiguador de alta densidad; Acolchado flexible adherido al relleno, que ajusta el casco a la cabeza”, tal como se establece en el Decreto reglamentario de la Ley de Tránsito y Seguridad Vial.

Es importante destacar el uso del casco tal como lo establece la Ley Nacional de Tránsito tanto para el conductor como para el acompañante, pero sin olvidar que cualquier cosa en la cabeza no sirve, sino que estos deben ser cascos normalizados.

Obligatoriamente con casco

La medida de concientizar a los conductores de motos, sin importar su cilindrada o la experiencia que estos argumenten, respecto al uso del caso por parte del Observatorio Seguridad Vial es fundamental si se tiene en cuenta que la población que lo utiliza es menor al 64%.

En dicho acto, que tuvo gran aceptación generando una base de inscriptos importante para nuevos intercambios, se explicó que no se trata exclusivamente de brindar un casco nuevo al ciudadano encargado de conducir un motovehículo, sino que además se trabaja fuertemente en el hecho de “concientizar sobre su uso, que comprenda que salva la vida y que protege a la persona que se traslada en moto”.

Un ejemplo concreto de la forma en que actúa el Observatorio Seguridad Vial ha sido el intercambio de 300 cascos con motociclistas en el marco de la jornada denominada Intercambio de Cascos.

Este tiene como finalidad crear políticas concretas de seguridad vial a nivel provincial, al tiempo que sirve de nexo entre diferentes organismos que trabajan sobre esta materia que tanta importancia tiene en la vida de una sociedad consciente.

Observatorio Seguridad Vial

Ante el boom de motos circulando por Entre Ríos, las autoridades provinciales tomaron la loable decisión de crear el Observatorio Seguridad Vial que depende de manera directa del Ministerio de Gobierno y Justicia de la provincia.

Una de estas alternativas que surgen, sin dudas, es la de viajar, solo o acompañados, y la provincia de Entre Ríos resulta especial para estos placeres.

Sucede que, como en todo el país, la venta de motos comienza como una alternativa para invertir dinero para evitar que este se deprecie o bien buscando una solución de movilidad concreta, pero luego esto tiende a cambiar cuando se descubren muchas otras posibilidades que vienen aparejadas con los motovehículos.

La provincia de Entre Ríos en general y las ciudades de Paraná, Colón, Diamante, Gualeguay, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay han sabido vivir un momento de esplendor respecto a la venta de motocicletas que ahora está pasando por una etapa que busca recuperar ese apogeo.