Chaco subida a las motos más allá de las modas
Chaco
Es importante antes de realizar esta inversión analizar cuáles son las necesidades que se desean cubrir o bien los objetivos que se anhelan alcanzar
La edad mínima para poder conducir un ciclomotor es a partir de los 16 años siempre y cuando no transporte pasajeros.
En Cotizarseguro.com.ar los motociclistas de todo el país encuentran el seguro que se ajusta a sus posibilidades y necesidades, porque conocemos el mercado y sabemos lo que los motociclistas requieren.
Seguros de motos cómodos y objetivos
Ante la enorme cantidad de motos circulando en Chaco la única alternativa es que sus conductores cuenten con el mejor seguro de moto que no es otro que aquel que lo representa en esencia.
Desde Agencia Nacional de Seguridad Vial perteneciente al Ministerio de Transporte de la Nación se recuerda que para conducir un ciclomotor se debe contar, entre otros, con “licencia de conducir, DNI, Comprobante del seguro vigente, Cédula de identificación de la moto y Casco Normalizado”.
Un detalle no menor es que muchas personas han aprendido a manejar una moto a temprana edad a bordo de un ciclomotor, sin embargo, esto por más que sea una actividad repetida no significa que esté exenta de cumplir con normas elementales.
Los queridos ciclomotores
Los ciclomotores son de esos vehículos que no importa en qué ciudad ni de qué provincia se hable, ellos siempre están formando parte del parque automotor. Su presencia es tan vasta porque son aguantadores, fáciles de mantener, accesibles económicamente e inclusive porque forman parte de muchas familias.
De la misma manera que usted es único como su estilo de conducción, pensar en una segunda moto tiene que representar un plan mínimamente pensado que luego, además, tenga el seguro adecuado para que disfrutarla sea siempre la condición básica.
Por caso, y hablando siempre de alternativas básicas, hay que responder si se está pensando en una moto nueva o usada, será para uso diario o para ocasiones especiales, de la misma marca que ya se posee o una diferente, de la misma cilindrada o una diferente, adquiere porque ve la posibilidad de hacer negocio o es una inversión que excede sus presupuestos.
Es importante antes de realizar esta inversión analizar cuáles son las necesidades que se desean cubrir o bien los objetivos que se anhelan alcanzar para poder dar forma, de manera certera, a la búsqueda y luego adquisición de la moto que se ajuste a una idea concreta.
Una segunda moto
Decíamos con conocimiento de causa que, en Chaco como en todo el país, muchas personas luego de contar con una primera moto se apasionan de tal forma que ven con buenos ojos la posibilidad de comprar una segunda moto.
Los diferentes planes sumados a la convicción de que una moto es una buena decisión permiten a los chaqueños adquirir una moto que en principio los transporte y luego les abra el panorama a un sin sinnúmero de posibilidades.
La primera decisión lleva a que se adquieran motos de poca cilindrada como las Street, cub o scooter potenciadas estas por los diferentes planes y ofertas que los comerciantes lanzan de manera periódica.
Vale decir que en las familias se compensan la inversión en la compra y demás gastos habituales como seguro de moto, combustible e incluso accesorios por sobre otras alternativas de movilidad y la ecuación resulta, cuanto menos, muy interesante.
El dinero en primer lugar
Consultados los motociclistas de Chaco por los productores de Cotizarseguro.com.ar hemos podido cotejar que los miles de hombres y mujeres que se vuelcan hacia las motos lo hacen, en una primera instancia, por un criterio de economía y libertad.
En Chaco, como en gran parte de la República Argentina, las personas se están volcando a las motos por una idea concreta como puede ser no estar atados al transporte público, pero luego van descubriendo muchas e interesantes nuevas experiencias que justifican su decisión.
Si bien comprar un segundo vehículo y solo cambiarlo por uno de más cilindradas o uno más nuevo no es lo mismo, se asemejan en el aspecto clave de que mantienen las ventas en un nivel de relativa constancia.
Es lógico entender que muchas personas dan ese paso de ser peatones o automovilistas a adquirir una moto por una cuestión económica o bien de sensación innegable de libertad para movilizarse sin tantas trabas. Pero también es importante sumar, como ingrediente no siempre reconocido, el hecho de que gran parte de la población que posee un motovehículo crece la sensación de poseer otro o bien analizar un próximo cambio de moto.
La provincia de Chaco, en general, y la ciudad de Resistencia, en particular, parece haberse visto envuelta por una ola de ventas de motos que no cesa con el transcurso de los años. Más allá de subas y bajas en las cifras de transacciones mensuales, la provincia no abandona el cuarto lugar a nivel nacional que ha logrado y que es avalada por las cifras de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA).